“Alimentación Saludable, La Nueva Ley en México”

Comparación de comida saludable vs comida no saludable.
alt=Bascula dando a entender que es mejor una comida saludable que una no saludable

En septiembre de 2024, el Gobierno de México publicó nuevos lineamientos que regulan la preparación, distribución y expendio una alimentación saludable y bebidas en todas las escuelas del país. A partir de marzo de 2025, estas disposiciones serán de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones educativas, públicas y privadas, desde nivel básico hasta superior.

¿Por qué es importante la alimentación saludable?

En México, el sobrepeso y la obesidad infantil han alcanzado niveles alarmantes, afectando a millones de niñas, niños y adolescentes. Ante esta situación, el Gobierno ha implementado una serie de lineamientos para promover una alimentación saludable en las escuelas, buscando garantizar el derecho a una nutrición adecuada y prevenir enfermedades crónicas desde la infancia.

Principales objetivos de los nuevos lineamientos

  • Prohibir la venta de alimentos ultra procesados en las escuelas, incluyendo aquellos con alto contenido de azúcares, grasas y sodio.
  • Fomentar el consumo de alimentos naturales y frescos, como frutas, verduras y cereales integrales.
  • Promover el acceso al agua potable como principal fuente de hidratación, instalando bebederos en los planteles educativos.
  • Educar a la comunidad escolar sobre hábitos alimenticios saludables y sostenibles.

¿Qué establece la nueva normativa?

Los “Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de una Alimentación saludable y Bebidas en las Escuelas” establecen criterios técnicos y nutrimentales que deben seguirse en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional. Algunos puntos clave incluyen:

  • Restricciones en la venta de productos: Se prohíbe la comercialización de alimentos y bebidas con sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas o sodio.
  • Fomento de alimentos locales y de temporada: Se incentiva el consumo de productos regionales, apoyando la economía local y reduciendo el impacto ambiental.
  • Capacitación del personal: Las personas encargadas de preparar y vender alimentos en las escuelas deben recibir formación sobre prácticas higiénicas y opciones saludables.

Impacto en la comunidad educativa

Esta regulación busca transformar el entorno de la alimentación saludable escolar, creando espacios que favorezcan el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Además, se espera que estas medidas:

  • Reduzcan la incidencia de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
  • Fomenten una cultura de salud y bienestar entre los estudiantes, padres y personal educativo.
  • Contribuyan a la formación de hábitos alimenticios saludables que perduren a lo largo de la vida.

 Artículos clave de la Ley General de Educación

Las reformas a la Ley General de Educación en materia de salud alimentaria en las escuelas están respaldadas por los siguientes artículos: Comunicaciones Sociales

Artículo 75 y 75 Bis:

  • La Secretaría de Educación Pública (SEP) establecerá lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas, conforme a criterios nutrimentales determinados por la Secretaría de Salud.
  • Estos lineamientos serán evaluados y actualizados al menos cada cinco años.
  • Se promoverá la prohibición de la venta y publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional dentro de los planteles escolares y sus inmediaciones.
  • Las autoridades educativas promoverán la prohibición de la venta y publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional dentro de los planteles escolares y sus inmediaciones.

Artículo 170, fracción XII:

  • Las autoridades educativas deberán fomentar estilos de vida saludables, incluyendo una alimentación adecuada, en el entorno escolar.

Recursos y materiales de apoyo para una alimentación saludable

Para facilitar la implementación de estos lineamientos, se han desarrollado diversos materiales y guías:

El video proporcionado aborda la implementación de los nuevos lineamientos establecidos por el Gobierno de México para regular la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas del país. Estos lineamientos, que entrarán en vigor en marzo de 2025, tienen como objetivo principal promover entornos escolares más saludables y combatir la creciente problemática del sobrepeso y la obesidad infantil.

En el contenido del video se destacan aspectos clave de la normativa, tales como:

  • Prohibición de alimentos ultra procesados: Se establece la eliminación de productos con alto contenido de azúcares, grasas saturadas y sodio dentro de los planteles escolares.
  • Fomento de alimentos saludables: Se promueve el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y agua potable, asegurando su disponibilidad en las escuelas.
  • Educación alimentaria: Se enfatiza la importancia de educar a la comunidad escolar sobre hábitos alimenticios saludables y sostenibles.

Este video es especialmente útil para docentes, directivos escolares, padres de familia y profesionales del ámbito educativo interesados en comprender las nuevas disposiciones legales y su impacto en la salud y el bienestar de los estudiantes. Además, ofrece una visión clara de cómo estas medidas buscan transformar positivamente el entorno alimentario en las escuelas mexicanas.

La implementación de estos lineamientos representa un paso significativo hacia la promoción de entornos escolares más saludables. Al garantizar el acceso a alimentos nutritivos y educar sobre hábitos alimenticios adecuados, se sientan las bases para una generación más sana y consciente de la importancia de la alimentación en su bienestar.

También te podría interesar artículos como:

Referencias:

Secretaría de Educación Pública. (2024). Recuperado el 02 de mayo de 2025 en Lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas 

Gobierno de México. (2024). Recuperado el 02 de mayo de 2025 en  Lineamientos de preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en todas las escuelas

Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.

© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.

📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com

Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí