Cuando pensamos en aprender, muchos aún imaginan al maestro explicando y al alumno copiando… Pero, ¿y si te dijera que los niños aprenden mejor cuando construyen su propio conocimiento?

El enfoque constructivista rompe con la educación tradicional. Aquí, el estudiante no es un receptor pasivo, sino un protagonista activo, que interpreta, pregunta, conecta y da sentido a lo que aprende a partir de sus experiencias previas.

Constructivismo

¿Qué es el Constructivismo?

El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que el conocimiento no se transmite, se construye. Fue impulsado por grandes pensadores como Jean Piaget y Lev Vygotsky, quienes demostraron que los niños desarrollan habilidades intelectuales interactuando con su entorno, explorando, cometiendo errores y reflexionando.

Características del enfoque constructivista:

-Aprendizaje activo: el estudiante investiga, experimenta y propone.

-Interacción social: aprender en grupo enriquece el pensamiento.

-Conocimientos previos: se parte de lo que el alumno ya sabe.

-Aprendizaje significativo: se busca comprender, no solo memorizar.

-Docente como guía: el maestro acompaña, pregunta, desafía y apoya.

¿Cómo se aplica en el aula?

En un aula constructivista, los niños:

  • Resuelven problemas reales.
  • Hacen proyectos colaborativos.
  • Relacionan lo aprendido con su vida diaria.
  • Se expresan con libertad y creatividad.
  • Reflexionan sobre sus errores para aprender de ellos.
¿Por qué elegir el constructivismo?

Este enfoque ayuda a formar estudiantes autónomos, críticos, creativos y seguros de sí mismos. Favorece un aprendizaje profundo y duradero, porque el conocimiento no se impone, se construye desde dentro.

Referencias:

Ortiz (2015) El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf 

Guerra (2020) El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas contemporáneos. Recuperado de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2033/2090 

Parejo (2023) El constructivismo en educación: fundamentos y aportes a las teorías del aprendizaje. Red Educa.net. Recuperado de https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/constructivismo-en-educacion 

Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.

© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.

📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com

Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]  • [Tiktok

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí