Las simulaciones computarizadas y los modelos físicos son herramientas fundamentales en el ámbito educativo debido a su capacidad para ofrecer experiencias prácticas
Estas facilitan la comprensión de conceptos abstractos de manera concreta y efectiva.
Simulaciones Computarizadas: Explorando Escenarios Virtuales
Las simulaciones en computadora permiten recrear escenarios complejos que podrían resultar difíciles o costosos de experimentar en la realidad.
En el campo de las ciencias, los estudiantes pueden simular experimentos de química o física para comprender cómo funcionan las reacciones y fenómenos sin necesidad de utilizar recursos materiales costosos o peligrosos.
En matemáticas, las simulaciones pueden ayudar a visualizar conceptos abstractos como funciones, geometría o probabilidades, proporcionando una representación visual y dinámica que facilita la comprensión.

Ejemplo:
Mediante una simulación interactiva, los estudiantes exploran la relación entre el radio y el área de un círculo.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-223753
Modelos Físicos: Interactuando con lo Concreto
Los modelos físicos, como maquetas o dispositivos interactivos, ofrecen una experiencia táctil que complementa las simulaciones virtuales.
Estos modelos son especialmente útiles en disciplinas como la biología, la geografía o la ingeniería, donde la manipulación directa de objetos o estructuras ayuda a comprender principios y procesos complejos de manera más tangible.
En biología, los estudiantes pueden estudiar la anatomía y el funcionamiento de organismos utilizando modelos físicos que les permiten explorar las estructuras internas y entender mejor los sistemas biológicos.
De manera similar, en geografía, los modelos topográficos y climáticos ayudan a visualizar la configuración del terreno y los patrones climáticos de manera más concreta, facilitando la comprensión de fenómenos naturales.
Son herramientas esenciales que permiten a los estudiantes interactuar con el conocimiento de manera efectiva y práctica en áreas como ciencias y matemáticas. Estas herramientas no solo facilitan la comprensión de conceptos abstractos, sino que también promueven un aprendizaje más significativo al proporcionar experiencias tangibles y contextuales.

Ejemplo:
Los estudiantes construyen un modelo físico de una célula animal utilizando materiales como plastilina y alambres, identificando las diferentes organelas y comprendiendo su función.
Para más información: https://youtu.be/1Udtvlg1TtI?si=phkOyIdk-QvDzGiA