CDMX propone sancionar el acoso escolar con trabajo comunitario y multas: nueva iniciativa legislativa
En respuesta al alarmante aumento del acoso escolar en la Ciudad de México, la diputada Tania Larios, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso capitalino, presentó en marzo de 2025 una iniciativa para tipificar el bullying como delito en el Código Penal local.
¿Qué propone la iniciativa contra el acoso escolar?
La propuesta legislativa contempla las siguientes sanciones para quienes cometan actos de acoso escolar:
-
Trabajo comunitario: de 25 a 50 días.
-
Multas económicas: de 4,525 a 22,628 pesos, equivalentes a 40 a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
-
Suspensión, destitución o inhabilitación por 10 años para autoridades educativas que sean omisas o encubran casos del tema.
-
Programas de rehabilitación psicológica para los agresores.
Estadísticas alarmantes
Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, los reportes de acoso escolar en la Ciudad de México aumentaron un 205% en 2024 en comparación con 2019. El 45% de los casos se registran en secundaria, el 27% en primaria y el 17% en nivel medio superior. Además, el 49% de las víctimas tienen entre 12 y 15 años, siendo el 55% niñas y adolescentes mujeres.
Implicaciones y próximos pasos contra el acoso escolar
La propuesta busca no solo sancionar el acoso escolar, sino también fomentar un entorno educativo seguro y respetuoso. Al incluir el bullying en el Código Penal, se espera que las autoridades educativas tomen medidas más efectivas para prevenir y atender estos casos.
La iniciativa presentada por la diputada Tania Larios del PRI propone adicionar un nuevo Capítulo VII al Título Primero del Libro Segundo del Código Penal para el Distrito Federal, específicamente en materia de la problemática.
Los artículos propuestos en esta iniciativa son:
-
Artículo 148 Ter: Define el delito de acoso escolar como actos de hostigamiento, violencia física, psicológica o emocional de manera intencional, reiterada y dominante en contra de una o varias personas en estado de indefensión, debilidad o desigualdad. Las sanciones propuestas incluyen de 25 a 50 días de trabajo en favor de la comunidad y multas de 40 a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Estas iniciativas reflejan un esfuerzo integral por parte de las autoridades para combatir la problemática en la Ciudad de México, estableciendo sanciones claras y mecanismos de prevención y atención en el ámbito educativo.
Referencias
Infobae. (2025, 12 de marzo). Alto al bullying: PRI propone sancionar acoso escolar con trabajo comunitario en CDMX. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/12/alto-al-bullying-pri-propone-sancionar-acoso-escolar-con-trabajo-comunitario-en-cdmx/
Expansión Política. (2025, 12 de marzo). PRI propone sancionar acoso escolar con trabajo comunitario en la CDMX. https://politica.expansion.mx/cdmx/2025/03/12/pri-propone-sancionar-acoso-escolar-con-trabajo-comunitario-en-la-cdmx
El Sol de México. (2025, 12 de marzo). Proponen en Congreso CDMX considerar al bullying como delito. https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/proponen-en-congreso-cdmx-considerar-al-bullying-como-delito-22118203
Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.
© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.
📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com
Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]