La reforma educativa de 2013: origen, objetivos y controversia
La derogación de la reforma educativa de Peña Nieto marca un punto de inflexión en la historia de la educación en México, según afirmó Mario Delgado. El 11 de septiembre de 2013, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, se aprobó una reforma educativa que buscaba transformar el sistema de enseñanza en México. Esta reforma, impulsada como parte del Pacto por México, modificó los artículos 3° y 73° de la Constitución y estableció nuevas reglas para el ingreso, promoción y permanencia de los docentes mediante evaluaciones obligatorias.

La propuesta incluía la creación del Servicio Profesional Docente, con el objetivo de garantizar calidad educativa y controlar las plazas magisteriales, muchas de las cuales eran gestionadas mediante prácticas sindicales poco transparentes. Además, pretendía mejorar la infraestructura escolar y el acceso a materiales educativos.
Mario Delgado resalta nueva visión educativa
Delgado enfatizó que la eliminación de la evaluación punitiva permitió a los maestros retomar un rol activo y protagónico en la transformación del sistema educativo. Con ello, se abrió paso a un nuevo modelo: la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual promueve la inclusión, la equidad, la interculturalidad, el pensamiento crítico y la participación directa del magisterio.
En sus declaraciones, Mario Delgado afirmó:
“La historia de México no puede contarse sin el magisterio, y el futuro no puede construirse sin su conciencia”.
Según el funcionario, este nuevo paradigma no solo transforma el aula, sino también el tejido social, ya que muchos docentes ahora lideran proyectos culturales y comunitarios, además de ser defensores del territorio y del entorno en el que viven.
Fortalecimiento educativo y programas sociales
Además del rediseño curricular y la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en comunidades de aprendizaje, Mario Delgado destacó el impulso de diversos programas sociales que buscan garantizar el acceso equitativo a la educación.
Entre ellos, mencionó iniciativas como las becas Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y la Beca Universal Rita Cetina, esta última creada en honor a las mujeres que lucharon por el derecho a la educación en México.

La visión educativa de la Cuarta Transformación
Para Mario Delgado, el modelo actual forma parte integral de la Cuarta Transformación, el proyecto político encabezado por López Obrador. Asegura que este avance no sería posible sin el compromiso del magisterio, al que calificó como “el reservorio más profundo de conciencia nacional”.
En palabras del secretario, este cambio representa no solo un nuevo rumbo para la educación, sino un reconocimiento a la lucha histórica del magisterio mexicano.
Según Infobae, “la reforma de Peña Nieto fue una de las más polémicas del sexenio, con fuertes críticas por parte de maestros y organizaciones sociales que la consideraron punitiva y tecnocrática” (Infobae).
Referencias:
Morales, O. T. (2025). Mario Delgado destaca que se derogó la reforma educativa neoliberal de Peña Nieto. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2025/05/16/mario-delgado-destaca-que-se-derogo-la-reforma-educativa-neoliberal-de-pena-nieto/
SEP reitera Fin a Evaluación Punitiva y Reforma Educativa Neoliberal. (2025).
Te gusto la información? mira las siguientes noticias:
Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.
© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.
📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com
Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]• [TikTok]