El sistema educativo mexicano enfrenta una de sus crisis más significativas en los últimos años. En mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició una huelga indefinida en respuesta a lo que consideran insuficientes las medidas propuestas por el gobierno federal para atender sus demandas históricas. La protesta ha derivado en movilizaciones masivas, bloqueos en principales avenidas de la Ciudad de México y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino (El País, 2025).

Trabajadores de la Educación
Trabajadores de la Educación

Antecedentes del Conflicto

Causas del conflicto magisterial 2025 y Huelga CNTE 2025 en México: rechazo a la Ley del ISSSTE 2007, impacto en las pensiones de maestros, y oposición a la reforma educativa de 2013

Las razones detrás de esta acción sindical están profundamente ligadas a una serie de reformas estructurales que, según los docentes, han precarizado sus condiciones laborales y generado incertidumbre en el magisterio mexicano. La Huelga CNTE 2025 ha manifestado su rechazo a la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el esquema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales, afectando gravemente la jubilación de miles de maestros. Además, continúan exigiendo la abrogación de la reforma educativa de 2013, considerada punitiva y contraria a los derechos laborales del magisterio, generando una crisis en el sistema educativo y en la estabilidad laboral del profesorado.

Entre las demandas principales se encuentran:

  • El aumento salarial del 100% sobre el sueldo base.
  • La reinstalación de los docentes cesados durante los años anteriores por motivos sindicales.
  • La mejora en el acceso a servicios de salud y vivienda.
  • La eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de las pensiones.

A pesar de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento del 9% retroactivo a enero y una semana adicional de vacaciones, Huelga CNTE 2025 consideró estas acciones como medidas paliativas que no abordan el fondo del conflicto (El Financiero, 2025).

Acciones de Protesta

Las movilizaciones iniciadas el 15 de mayo coincidieron con el Día del Maestro, un hecho simbólico que refleja la insatisfacción del gremio con las condiciones actuales del sistema educativo. Las marchas afectaron vías primarias como Paseo de la Reforma, Avenida Insurgentes y el Circuito Interior, generando caos vial en la capital del país (El Financiero, 2025). La CNTE también ha anunciado nuevas acciones de protesta para los días siguientes, incluyendo bloqueos en autopistas y manifestaciones en estaciones del Metro (La Silla Rota, 2025).

Respuesta del Gobierno

El gobierno federal ha reiterado su disposición al diálogo, señalando que se están considerando otras alternativas como la congelación de la edad de jubilación. No obstante, el magisterio insiste en que no cesará la huelga hasta que se cumplan sus demandas estructurales. Esta situación ha generado un amplio debate nacional sobre la necesidad de reformar a fondo el sistema educativo, garantizando tanto los derechos de los trabajadores como una educación de calidad para los estudiantes (El País, 2025).

El conflicto magisterial de 2025 no solo visibiliza las tensiones entre el gobierno y los sindicatos, sino que también plantea cuestionamientos profundos sobre el modelo de educación que se quiere para el futuro de México. La solución parece lejana, y mientras tanto, miles de alumnos permanecen sin clases, afectando su derecho a la educación.

El País. (2025). El Gobierno no logra aplacar a los maestros de la CNTE, que responden al aumento de salarios con bloqueos en la capital. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2025-05-17/el-gobierno-no-logra-aplacar-a-los-maestros-de-la-cnte-que-responden-al-aumento-de-salarios-con-bloqueos-en-la-capital.html

El Financiero. (2025). Megamarcha de maestros de la CNTE enloquece a CDMX. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2025/05/15/megamarcha-de-maestros-de-la-cnte-enloquece-a-cdmx-calles-bloqueadas-hoy-15-de-mayo-en-vivo

La Silla Rota. (2025). CNTE prevé plantón de hasta 10 días en el Zócalo capitalino. Recuperado de https://lasillarota.com/metropoli/2025/5/15/cnte-preve-planton-de-hasta-10-dias-en-el-zocalo-capitalino-galeria-532889.html

Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.

© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.

📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com

Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]• [TikTok]

Si te gusta la información puedes ver más aquí:

Educación en México: SEP incorpora libros NEE

Descanso SEP da descanso extra a estudiantes en mayo: conoce el próximo día sin clases

Evaluación del Sistema Educativo: Clave para Mejorar

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí