Educación media superior
Educación media superior

El Ingreso a preparatorias experimentó una transformación significativa con la implementación del programa “Mi derecho, mi lugar”, una estrategia impulsada por el Gobierno Federal y adoptada inicialmente en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Este nuevo modelo reemplaza al tradicional examen único de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), que durante décadas había sido el principal filtro para el ingreso a las preparatorias públicas.

El objetivo principal de este programa es garantizar el acceso equitativo a la educación media superior, partiendo del principio de que la educación no debe depender de una sola evaluación, sino ser un derecho garantizado para todos los jóvenes.

¿Qué es “Mi derecho, mi lugar”?

“Mi derecho, mi lugar” es un sistema de asignación educativa que reconoce el derecho de cada estudiante a continuar sus estudios sin que su futuro dependa exclusivamente de un examen estandarizado (Lopez, 2025).

Este nuevo modelo ofrece tres modalidades de Ingreso a preparatorias, diseñadas para atender las necesidades y aspiraciones de los jóvenes de manera más personalizada:

Modalidad 1: Ingreso sin examen

Esta opción está dirigida a estudiantes que eligen escuelas con baja demanda. No es necesario presentar examen, y si hay más solicitudes que lugares disponibles, se realiza un sorteo electrónico con criterios de equidad, como la cuota de género (Lopez, 2025).

Modalidad 2: Examen en línea

Para quienes aspiran al Ingreso a preparatorias de alta demanda, como las pertenecientes a la UNAM o el IPN, se ofrece la opción de presentar un examen en línea entre el 13 y el 22 de junio de 2025 (Lopez, 2025).

Modalidad 3: Combinada

Esta modalidad permite a los estudiantes asegurar un lugar sin examen, mientras conservan la oportunidad de presentar el examen y aspirar a una institución de alta demanda (Lopez, 2025).

Participación y resultados

Durante esta convocatoria de Ingreso a preparatorias  se registraron 272,726 aspirantes, con la siguiente distribución:

111,339 optaron por ingreso sin examen.

37,206 presentarán el examen.

124,181 eligieron la vía mixta.

Los resultados de la modalidad sin examen se enviaron por correo electrónico entre el 1 y el 10 de mayo).

Un cambio estructural en la educación

Este nuevo esquema forma parte del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato y se enmarca en la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, que busca una educación basada en la equidad y la justicia social (Gobierno de México, 2025a).

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este Ingreso a preparatorias, es esencial para garantizar que ningún joven se quede sin estudiar por falta de oportunidades o por limitaciones del antiguo sistema de examen único (Gobierno de México, 2025b).

Además, se ha anunciado una inversión para ampliar la infraestructura educativa:

  • 1,250 millones de pesos para construir 18 nuevos bachilleratos en 12 estados.
  • 759 millones de pesos adicionales para ampliar planteles existentes.
  • Se prevé crear 40,000 nuevos lugares a nivel nacional (El País, 2025b).

“Mi derecho, mi lugar” representa un avance hacia un sistema educativo más inclusivo y humano. Este cambio no solo elimina barreras estructurales, sino que también ofrece una mayor diversidad de caminos para que los jóvenes puedan continuar su educación media superior sin depender únicamente de un examen.

Con inversiones concretas, criterios de equidad y un modelo más flexible, el gobierno mexicano apuesta por una educación donde todos los estudiantes tengan un lugar asegurado para seguir aprendiendo y construyendo su futuro.

Referencias:

López, A.  (2025). Mi derecho, mi lugar cómo funciona el nuevo esquema y se 

asignan los lugares para entrar a la preparatoria en Ciudad de México. El pais. Recuperado el 14 de Mayo en https://elpais.com/mexico/2025-05-09/mi-derecho-mi-lugar-como-funciona-el-nuevo-esquema-y-se-asignan-los-lugares-para-entrar-a-la-preparatoria-en-ciudad-de-mexico.html 

Secretaría de Educación Pública (2025). Boletín 12. Implementación del Plan 

Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano 

del magisterio: Mario Delgado. Gobierno de México. Recuperado el 13 de 

mayo en  https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-12-implementacion-del-plan-integral-d

el-sistema-nacional-de-bachillerato-de-la-nem-se-hara-de-la-mano-del-magist

erio-mario-delgado 

Velázquez, A. (2025). Mi derecho Mi lugar 2025. El universal. Recuperado el 14 de 

Mayo en nhttps://www.eluniversal.com.mx/tendencias/mi-derecho-mi-lugar-2025-que-dia-salen-los-resultados-de-ingreso-a-educacion-media-superior-ecoems-esto-se-sabe/ 

Si te gusta la información puedes ver más aquí:

Educación en México: SEP incorpora libros NEE

Descanso SEP da descanso extra a estudiantes en mayo: conoce el próximo día sin clases

Educación en pausa: El enfoque tradicional bajo la lupa del siglo XXI

Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.

© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.

📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com 

Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]• [TikTok]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí