Las Necesidades Educativas Específicas (NEE) están rodeadas de desinformación que genera estigmas, exclusión y limitaciones en el desarrollo de miles de estudiantes. En este artículo, te ayudamos a desmontar los mitos más comunes y te mostramos por qué es esencial hablar con claridad sobre este tema.
Mito común: “Los estudiantes con NEE no pueden aprender como los demás”
Nada más lejos de la verdad. Muchos alumnos con NEE tienen el potencial para aprender al mismo nivel que sus compañeros. La diferencia radica en que necesitan estrategias adaptadas, apoyos específicos o más tiempo, no menos capacidad.
El estigma hacia las personas con NEE
Según Arielle Silverman (2016), investigadora del Centro de Investigación y Capacitación en Rehabilitación de la Universidad de Washington:
Estos estigmas, basados en prejuicios antiguos, continúan afectando la manera en que la sociedad percibe a las personas con discapacidades o necesidades educativas específicas.
¿Por qué es importante romper estos mitos?
Desmentir estos mitos es clave para construir una sociedad más justa, inclusiva y empática. El desconocimiento perpetúa la discriminación y limita el derecho a una educación digna.
Mitos sobre los niños con NEE que debemos dejar atrás
“Los niños con NEE no pueden aprender como los demás.” Falso
Pueden aprender, solo que de forma diferente. Necesitan recursos pedagógicos personalizados, no menos exigencia.
“Tienen una discapacidad intelectual.” Falso
Las NEE no siempre implican discapacidad intelectual. Pueden ser dificultades de aprendizaje, lenguaje, comportamiento o incluso altas capacidades.
“Retrasan el aprendizaje del resto del grupo.” Falso
La educación inclusiva mejora el aula para todos promueve la empatía, el trabajo colaborativo y métodos pedagógicos más eficaces.
“Siempre necesitan un maestro sombra o apoyo constante.” Falso
Muchos estudiantes desarrollan autonomía con las adaptaciones adecuadas. El apoyo puede ser temporal
“Solo el maestro de educación especial debe atenderlos.” Falso
La atención a la diversidad es responsabilidad de todo el equipo educativo. La colaboración es esencial.
“No deberían estar en aulas regulares.” Falso
La educación inclusiva es un derecho reconocido por tratados internacionales. Con los apoyos necesarios, todos los estudiantes pueden convivir y aprender juntos.
Romper con los mitos sobre las NEE es el primer paso hacia la inclusión. Informarse, empatizar y adaptar nuestras prácticas educativas transforma no solo la vida de los estudiantes con NEE, sino la calidad de toda la comunidad educativa.
Referencias:
Silverman, A. (2016). El estigma de la discapacidad y sus pacientes. Recuperado el 17 de mayo de 2025 de
https://agerrtc.washington.edu/info/factsheets/stigma
Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.
© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.
📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com
Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads] • [Tiktok]