Educación e Inclusión

Confiar en una institución es confiarle lo más valioso, el crecimiento de sus hijos. Y en esa elección, hay una pregunta que no puede faltar: ¿es una escuela inclusiva?, porque una escuela que no abra sus puertas a la diversidad, al respeto por las diferencias y a la equidad,  no está preparada para formar alumnos.

Los niños y niñas construyen su identidad, aprenden a convivir y descubren el mundo en la escuela.

¿Qué es la inclusión?

Sáenz y Mendoza (2023) mencionan que “Se trata de un proceso: medidas y prácticas que abarcan la diversidad y crean un sentido de pertenencia, basado en la convicción de que cada persona tiene valor y encierra un potencial y debe ser respetada”.

En términos simples, incluir significa valorar y respetar la diversidad, asegurando que nadie sea excluido o marginado.

Escuela inclusiva

Una escuela inclusiva según el Eskalza Sarazibar (2019) “responde a cada niña o niño de forma personalizada, desde planteamientos inclusivos, exige impulsar estrategias que respondan a todo el alumnado y eliminar aquellas barreras que puedan limitar su desarrollo personal y académico. Esto implica cambiar sustancialmente la estructura, funcionamiento y propuestas pedagógicas de la escuela”

Guía rápida: 10 tips para elegir una escuela inclusiva

  • Diversidad visible y bienvenida
    La escuela recibe con naturalidad a estudiantes de diferentes contextos: con discapacidades, de distintas culturas, géneros, orientaciones, niveles socioeconómicos, etc.
  • No hay discriminación ni etiquetas
    No clasifican a los estudiantes como “problemáticos”, “normales” o “especiales”. Se enfoca en el potencial de cada uno, no en sus limitaciones.
  • Adaptaciones curriculares reales
    El contenido, las evaluaciones y las actividades se ajustan según las necesidades de los alumnos. No todos aprenden igual, y la escuela lo entiende.
  • Docentes capacitados en educación inclusiva
    Los profesores han recibido formación específica sobre inclusión, diversidad y educación con enfoque de derechos humanos.
  • Infraestructura accesible
    Hay rampas, baños adaptados, señalética clara y espacios seguros para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidad.
  • Participación familiar activa
    La escuela considera al estudiante al tomar decisiones sobre sus necesidades y la familia.
  • Prevención del bullying y promoción de la empatía
    Existen protocolos claros contra la discriminación y el acoso.
  • Diversidad en el personal escolar
    Hay representación de distintos orígenes y capacidades.
  • Uso de lenguaje inclusivo y materiales diversos
    En las clases y comunicados se utiliza un lenguaje que incluye a todos los géneros y se visibilizan distintas realidades familiares y sociales.
  • Proyecto educativo con enfoque inclusivo
    La misión y visión del colegio expresan claramente su compromiso con una educación para todos y todas, sin excepción.Referencias

Eskalza Sarazibar (2019).PLAN MARCO PARA EL DESARROLLO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA. Recuperado el 9 de mayo de 2025 en https://bideoak2.euskadi.eus/debates/debate_1201/Plan_Marco_para_el_Desarrollo_de_una_Escuela_Inclusiva.pdf

Sáenz y Mendoza (2023). VOZ-CIUDADANIA-INCLUSION.Recuperado el 9 de mayo de 2025 en https://catedraunescoeads.es/wp-content/uploads/2023/03/9.-VOZ-CIUDADANIA-INCLUSION.pdf

Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.

© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.

📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com

Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]  • [Tiktok]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí