La importancia del acompañamiento planificado en los cambios escolares…
El acompañamiento en los cambios de nivel educativo, como el paso de preescolar a primaria o de primaria a secundaria, representan momentos significativos en la vida escolar de cualquier estudiante. Sin embargo, para aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), estas transiciones pueden volverse especialmente complejas y desafiantes. La adaptación a nuevos entornos, normas, docentes, rutinas y expectativas suele generar ansiedad, desorganización o sentimientos de inseguridad si no se gestionan adecuadamente.
Acompañar estas transiciones de manera planificada y sensible es clave para garantizar la continuidad en el aprendizaje, así como para preservar el bienestar emocional del estudiante. Un error frecuente en las escuelas es considerar que con entregar un informe de seguimiento al nuevo docente o institución es suficiente. En realidad, el acompañamiento debe ser mucho más integral y personalizado.
Un proceso de transición adecuado incluye varios elementos: reuniones de coordinación entre los equipos docentes saliente y entrante, entrevistas con la familia para comprender mejor el contexto del estudiante, preparación progresiva del alumno mediante actividades anticipatorias, visitas guiadas al nuevo entorno escolar y la implementación de ajustes razonables desde el inicio. Además, se recomienda establecer un periodo de acompañamiento continuo al inicio del nuevo ciclo escolar para observar y atender posibles dificultades de adaptación.
En algunos casos…
Los cambios de nivel implican también modificaciones en los apoyos que el estudiante requiere. Por ello, es fundamental reevaluar sus necesidades dentro del nuevo contexto y ajustar las estrategias de intervención o los recursos de apoyo disponibles. Incluir al propio estudiante en la planificación del proceso —escuchando sus inquietudes, miedos y deseos— fortalece su sentido de autonomía y favorece una transición más positiva.
Una transición escolar bien acompañada no solo reduce el riesgo de abandono escolar, sino que también mejora la integración social, fortalece la autoestima del estudiante y promueve su desarrollo personal. Por estas razones, los procesos de transición deben formar parte de la política institucional de inclusión y contemplarse desde una mirada colaborativa, flexible y centrada en el estudiante.
Si deseas conocer más sobre las NEE, da click aquí:
La retroalimentación efectiva: Clave para el crecimiento profesional docente
Referencias
Abad, J. (2022). El acompañamiento al alumnado con necesidades educativas específicas. Recuperado el 05 de junio de 2025 en https://www.raco.cat/index.php/AmbitsAAF/article/download/411771/506719
Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.
© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.
📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com
Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads] • [Tiktok]