Inicio Educación Educación Socioemocional: Estrategias y Rol del Docente

Educación Socioemocional: Estrategias y Rol del Docente

Docente

Educación socioemocional como herramienta para la prevención de la violencia escolar.

La educación emocional se ha consolidado como una estrategia efectiva para prevenir el acoso escolar. Al fomentar habilidades como la empatía, la autorregulación emocional y la resolución pacífica de conflictos, se crea un entorno escolar más seguro y respetuoso. Diversos estudios destacan que programas de educación emocional pueden reducir significativamente las conductas violentas y mejorar la convivencia en las aulas.

Violencia

Estrategias didácticas para fomentar la inteligencia emocional en el aula educativa.

Para promover la inteligencia emocional en el aula, se pueden implementar diversas estrategias didácticas, tales como:

  •  Dinámicas grupales que fomenten la empatía y la colaboración.
  • Actividades de reflexión personal y expresión emocional.
  • Juegos de roles para practicar la resolución de conflictos.
  • Prácticas de mindfulness para mejorar la autorregulación emocional.
  • Uso de herramientas tecnológicas que faciliten el autoconocimiento.

Estas estrategias no solo fortalecen las habilidades emocionales de los estudiantes, sino que también mejoran el clima del aula y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Educación socioemocional

Relación entre el aprendizaje socioemocional y el rendimiento académico.

Existe una correlación positiva entre el desarrollo de habilidades socioemocionales y el rendimiento académico. Estudiantes que manejan adecuadamente sus emociones, establecen relaciones saludables y toman decisiones responsables tienden a obtener mejores resultados académicos. La educación socioemocional contribuye al bienestar general del estudiante, lo que se refleja en su desempeño escolar.

El papel del docente como facilitador del desarrollo socioemocional.

El docente desempeña un rol fundamental en el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Al actuar como modelo a seguir, crear un ambiente seguro y brindar apoyo emocional, los profesores facilitan el aprendizaje de habilidades socioemocionales. Su influencia va más allá de la transmisión de conocimientos, impactando directamente en el bienestar y el éxito académico de los alumnos.

Más información: https://aula15.com/

Referencias 

Artaraz J. (2015). La educación emocional como factor preventivo del acoso escolar: Una propuesta para tercer curso de primaria. Recuperado el 12 de mayo de 2025 en  https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3162/June_Artaraz_Garagalza.pdf

González M. (2024). Relación entre habilidades socioemocionales y rendimiento académico: Una revisión sistemática. Ciencia y Educación.  Recuperado el 12 de mayo de 2025 en  https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/570

Sanz N. (2023). Estrategias didácticas para desarrollar la inteligencia emocional. Nieves Sanz. Recuperado el 12 de mayo de 2025 en  https://nievessanz.es/estrategias-didacticas-para-desarrollar-la-inteligencia-emocional/

Academia Vanti. (2024). El papel del docente en la educación socioemocional: Clave para el desarrollo integral. Recuperado el 12 de mayo de 2025 en  https://academiavanti.es/el-papel-del-docente-en-la-educacion-socioemocional/

Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.

© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.

📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com

Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads] • [Tiktok]

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí