Entre Calaveras y Alebrijes: Todo lleno de sabor y tradición
El folklore se encuentra en los rincones de las calles y los mercados bulliciosos de México, al igual se halla el tapiz multicolor de tradiciones ancestrales y leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos.
También, se encuentran las creencias que incluyen la influencia de la astrología, la creencia en los espíritus y la importancia de los amuletos y talismanes para protección.
El folklore mexicano es una rica mezcla de tradiciones, mitos, leyendas, música y danzas que reflejan la diversidad cultural del país.

Dentro de las festividades, como el vibrante y emotivo Día de los Muertos, las calles se adornan con altares llenos de coloridas ofrendas y flores de cempasúchil, mientras las familias se reúnen para honrar a sus seres queridos que han partido.
Al igual, se complementa con la música, que viene unida con sus acordes de mariachi y sonidos de marimba, que acompaña las celebraciones y alegra el corazón de los mexicanos.
Los bailes folklóricos, con sus coloridos trajes y pasos enérgicos, narran historias de amor, lucha y tradición. Cada región del país aporta su propio ritmo y estilo, desde el zapateado del jarabe tapatío hasta la famosa jarana del estado de Yucatán.
Las artesanías, talladas con maestría por manos expertas, reflejan la creatividad y destreza del pueblo mexicano. Desde las figuras de barro hasta los brillantes alebrijes, cada pieza cuenta una historia y lleva consigo el alma de su creador.
Por último, en cada bocado de la deliciosa gastronomía, se saborea la fusión de sabores y aromas que han sido transmitidos de generación en generación.
Es por ello que la mejor opción es visitar los lugares mágicos de México.
Conoce más sobre la historia del folclore a través de la siguiente página:
EL FOLCLORE MEXICANO. (s. f.). http://www.historiadelasinfonia.es/naciones/la-sinfonia-en-mexico/el-folclore-mexicano/