Derechos que Protegen al Docente: Ley General de la educación

derechos-imagen ilustrativa

Ser maestro es una de las profesiones más nobles y fundamentales en cualquier sociedad. Sin embargo, para ejercerla con plenitud, es indispensable conocer cada derecho que la Ley General de Educación garantiza a los docentes. Estos derechos no solo protegen su labor diaria, sino que también fortalecen su compromiso y bienestar profesional. Cada artículo, cada norma, es un respaldo para quienes dedican su vida a enseñar y transformar. ¡Acompáñanos a descubrir por qué el conocimiento de tus derechos es el primer paso para ejercer tu vocación con dignidad y fuerza!

derechos-imagen ilustrativa

“Maestros con Voz: Conoce tus Derechos”

¿Por qué es importante conocer tus derechos?

      La Ley General de Educación en México no es solo un reglamento; es la columna vertebral que respalda el trabajo docente. Conocer tus derechos es clave para ejercer tu profesión en un entorno justo, estable y digno. Un maestro informado es un maestro empoderado.

Principales derechos de los maestros

     La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2013) establece que los principales artículos que destacan los derechos de los maestros son:  

Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria de la fracción III del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, rige el Servicio Profesional Docente y establece los criterios, los términos y condiciones para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio.

Artículo 2. Esta Ley tiene por objeto:

I. Regular el Servicio Profesional Docente en la Educación Básica y Media Superior;

II. Establecer los perfiles, parámetros e indicadores del Servicio Profesional Docente; 2 de 32.

III. Regular los derechos y obligaciones derivados del Servicio Profesional Docente,

IV: Asegurar la transparencia y rendición de cuentas en el Servicio Profesional Docente

Artículo 3. Son sujetos del Servicio que regula esta Ley los docentes, el personal con funciones de dirección y supervisión en la Federación, las entidades federativas y municipios, así como los asesores técnico pedagógicos, en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. 

 Artículo 4. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: 

I: A la adquisición continua de conocimientos y capacidades relacionados con el servicio público educativo y la práctica pedagógica;

II: Aplicador: A la persona física seleccionada por la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado con la función temporal y específica de auxiliar en la aplicación de los instrumentos de evaluación a que se refiere esta Ley, autorizado conforme a los procedimientos y criterios que determine el Instituto;

III. Autoridades Educativas: A la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal y a las correspondientes en las entidades federativas y municipios;

IV: Autoridad Educativa Local: Al ejecutivo de cada una de las entidades federativas, así como a las entidades que, en su caso, establezcan para la prestación del servicio público educativo;

V. Capacitación: Conjunto de acciones encaminadas a lograr aptitudes, conocimientos, capacidades o habilidades complementarias para el desempeño del Servicio;

VI: Educación Básica: A la que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria en todas sus modalidades, incluyendo la educación indígena, la especial y la que se imparte en los centros de educación básica para adultos;

VII. Educación Media Superior: A la que comprende el nivel de bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes;

Ser maestro es también ser defensor de tu dignidad

      Conocer y ejercer tus derechos no es un acto de confrontación: es un acto de responsabilidad y amor propio. Un maestro que se defiende a sí mismo defiende también la calidad de la educación que ofrece a sus estudiantes.

¡Tu voz importa!

¡Tus derechos como maestro son la base de una educación fuerte y justa! Conócelos, defiéndelos y sigue construyendo el futuro con orgullo y pasión.

¿De qué manera la legislación promueve un entorno educativo justo y equitativo para los Docentes?

     Esto enfoca la atención en los derechos laborales y profesionales de los maestros establecidos en la ley, preguntando cómo estos derechos contribuyen a un entorno educativo que favorezca tanto a los docentes como a los estudiantes, garantizando un sistema educativo más justo y equitativo.

La Ley General de la Educación en México establece una serie de derechos para los maestros con el objetivo de crear un entorno educativo que sea justo y equitativo, tanto para los docentes como para los estudiantes. Estos derechos no solo buscan proteger la labor de los maestros, sino también mejorar la calidad del sistema educativo en general. A Continuación se presentan algunas:

  1. Condiciones Laborales Justas
  2. Capacitación y Desarrollo Profesional
  3. Participación en la Gestión Educativa
  4. Autonomía Profesional

En este apartado puedes encontrar información relevante acerca de La Ley General de la Educación conociendo los derechos de las maestras y maestros:

  1. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_servicio_profesional_docente.pdf

2. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSCMM_300919.pdf

3. https://www.gob.mx/mejoredu/documentos/ley-general-del-sistema-para-la-carrera-de-las-maestras-y-los-maestros

 ​El video proporcionado con anterioridad aborda la Ley General de Educación en México, enfocándose en los derechos de los docentes, en el se destacan temas como: la estabilidad laboral, el desarrollo profesional, la participación en la toma de decisiones educativas y la importancia de un entorno de trabajo digno. Además, se analiza cómo estas disposiciones legales impactan en la calidad educativa y en el fortalecimiento del sistema educativo nacional.​ Este contenido es especialmente útil para maestros, estudiantes de pedagogía o licenciaturas a fin de educación así también como a profesionales del ámbito educativo que deseen comprender mejor sus derechos y responsabilidades dentro del marco legal vigente.

Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.

© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.

📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com

Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]

Referencias bibliográficas:

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024). Ley General de Educación. Página web. Recuperado el 28 de abril de 2025 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

Lincovil (2018). Frases de Paulo Freire que todo docente debería de conocer. Página web eligeeducar. Recuperado el 28 de abril de 2025 en https://eligeeducar.cl/historias-docentes/20-frases-de-paulo-freire-que-todo-docente-debiera-conocer/

Gobierno de México (2019). Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Página web de Gobierno de México. Recuperado el 28 de abril de 2018 en https://www.gob.mx/mejoredu/documentos/ley-general-del-sistema-para-la-carrera-de-las-maestras-y-los-maestros

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí