UAEMéx
UAEMéx

El año 2025 marcó un punto de inflexión para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Lo que comenzó como la filtración de un polémico audio atribuido al entonces rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, derivó en uno de los movimientos estudiantiles más significativos en la historia reciente de la institución. Este hecho, que puso en entredicho la legitimidad del proceso de elección de la rectoría, encendió la chispa de una movilización estudiantil con demandas de democratización, transparencia y dignidad universitaria.

¿Cómo comenzó el movimiento estudiantil en la UAEMéx?

El 8 de abril de 2025, se filtró un audio en redes sociales en el que, presuntamente, el rector de la UAEMéx advertía que dejaría las finanzas de la institución vacías si no ganaba su candidata en el proceso interno de sucesión. Esta afirmación, lejos de pasar desapercibida, generó una ola de indignación entre estudiantes y académicos. Según reporta El País (2025), esta situación es reflejo de una tensión creciente entre comunidades educativas y autoridades institucionales en distintos puntos del país.

Demandas del movimiento

Los estudiantes estructuraron un pliego petitorio con exigencias concretas, entre las que destacan:

  • Suspensión inmediata del proceso de renovación de la rectoría.

  • Implementación del voto universal en la elección de autoridades.

  • Renuncia del rector actual y su gabinete.

  • Auditorías financieras independientes.

  • Atención efectiva a denuncias por violencia de género.

  • Condiciones dignas en infraestructura educativa.

  • Gratuidad en la educación universitaria.

Estas demandas reflejan una necesidad profunda de transformar la vida universitaria, haciéndola más democrática, inclusiva y transparente.

Contexto estructural y académico

Actualmente, el rector de la UAEMéx es elegido por el Consejo Universitario, un cuerpo de apenas 105 integrantes, lo cual representa menos del 1% de la comunidad total. Esta estructura ha sido cuestionada por su falta de representatividad y por permitir que las decisiones se tomen sin la participación directa de estudiantes y docentes. Según la Asamblea Universitaria UAEMéx, “la universidad no puede seguir siendo gobernada por una élite que responde a intereses ajenos a los de su comunidad” (Prado, 2025).

Condiciones educativas y denuncias

A la crisis política se suman denuncias sobre las malas condiciones en las instalaciones de varios planteles, como el campus Texcoco, donde se han reportado aulas en mal estado, falta de agua y carencia de servicios básicos (Ayala, 2025). Esta situación ha sido persistente desde años anteriores, pero ha cobrado fuerza con la actual movilización, que exige una respuesta estructural y no solo paliativa.

Resultados iniciales y perspectivas

Ante la presión social y mediática, el rector Carlos Barrera renunció a su cargo el 14 de mayo de 2025. Aunque se anunció la postergación del proceso de sucesión, los estudiantes exigen cambios más profundos. La Asamblea Universitaria continúa activa, promoviendo el debate público, asambleas abiertas y foros de diálogo en todos los espacios universitarios.

Este movimiento no solo busca reformas internas, sino que se inserta en una lucha más amplia por la democratización de las universidades públicas del país. Al igual que en otras instituciones, como la UNAM o el IPN en décadas pasadas, el movimiento estudiantil UAEMéx 2025 puede marcar un precedente en la construcción de una educación más participativa y justa.

Desde mi perspectiva, el movimiento estudiantil de la UAEMéx no solo es comprensible, sino absolutamente necesario. Representa una exigencia legítima de transformación profunda en la vida universitaria. Me parece fundamental que se recupere la voz de quienes verdaderamente habitan las aulas: los estudiantes. Sus demandas no son exageradas ni aisladas, sino parte de una lucha coherente por condiciones justas, decisiones transparentes y una educación pública realmente accesible y digna. Este tipo de movimientos nos recuerdan que la universidad debe ser un espacio democrático, crítico y comprometido con su comunidad. Como sociedad, no podemos ignorar estas voces.

Ayala, L. (2025). Denuncian malas condiciones en el campus UAEMéx Texcoco. Quadratín Edoméx. Recuperado el 27 de mayo del 2025 en https://edomex.quadratin.com.mx/denuncian-malas-condiciones-en-el-campus-uaemex-texcoco/

Prado, B. (2025). Asamblea Universitaria UAEMéx: Voces que buscan hacer eco. La Jornada Estado de México. Recuperado el 27 de mayo del 2025 en https://lajornadaestadodemexico.com/asamblea-universitaria-uaemex-voces-que-buscan-hacer-eco/

El País. (2025, mayo 23). Sheinbaum se planta con los maestros de la CNTE y cancela la reunión de este viernes: “Hay cosas que no están bien”. El País México. Recuperado el 27 de mayo del 2025 en https://elpais.com/mexico/2025-05-23/sheinbaum-se-planta-con-los-maestros-de-la-cnte-y-cancela-la-reunion-de-este-viernes-hay-cosas-que-no-estan-bien.html

Te gusto la información? mira las siguientes noticias:

Prueba PISA en México: resultados actuales y los retos del 2025

CNTE vs. Gobierno Federal: ¿Qué Exigen los Maestros en 2025?

Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.
© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.
📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com
Síguenos en redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]• [TikTok]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí