CNTE vs. Gobierno Federal en México enfrenta nuevamente un conflicto magisterial. En mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició una serie de protestas en todo el país para exigir mejoras laborales y la derogación de leyes que consideran injustas. Las manifestaciones han tenido impacto nacional y generan debate sobre el futuro del sistema educativo.
Principales Demandas de la CNTE
Las exigencias de la CNTE en 2025 reflejan preocupaciones profundas del magisterio nacional. Entre sus demandas destacan:
1. Derogación de la Ley del ISSSTE 2007
Considerada perjudicial para el sistema de pensiones de los trabajadores de esta ley cambió el modelo de jubilación tradicional por cuentas individuales administradas por Afores.
2. Aumento Salarial del 100%
Los maestros solicitan un incremento significativo al salario base. El aumento del 9% propuesto por el gobierno ha sido calificado como insuficiente frente al encarecimiento de la vida.
3. Eliminación de la Reforma Educativa de 2019
La CNTE sostiene que esta reforma mantiene criterios evaluativos injustos y limita las oportunidades de desarrollo profesional para los docentes.
4. Desaparición de la USICAMM
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros es vista como una barrera burocrática que dificulta la asignación equitativa de plazas y ascensos.
5. Mayor Democracia Sindical
Reclaman el fortalecimiento de la participación democrática dentro de los sindicatos, así como el respeto a los derechos laborales colectivos.
¿Cómo ha respondido el Gobierno?
El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha ofrecido las siguientes propuestas:
•Aumento salarial del 9% retroactivo a enero.
•Semana adicional de vacaciones escolares.
•Revisión del funcionamiento de la USICAMM.
•Diálogo permanente a través de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública.
Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para frenar las protestas.
Impacto en la Educación en México
Las protestas han generado bloqueos en carreteras, aeropuertos y oficinas gubernamentales, especialmente en Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Yucatán. Miles de estudiantes se han visto afectados por la suspensión de clases.
Este conflicto reabre el debate sobre las condiciones laborales del magisterio, la necesidad de una reforma educativa verdaderamente participativa y la urgencia de garantizar la estabilidad en el sistema educativo nacional.
Con esta información podemos concluir que el actual conflicto magisterial representa un momento decisivo para replantear el rumbo de la educación pública en México, donde el diálogo y la voluntad política serán esenciales para lograr acuerdos sostenibles y justos para el gremio docente.
CNTE vs. Gobierno Federal
Educación.(CNTE) (2025). ¿Qué Exigen los Maestros en 2025?. Recuperado el 24 de mayo de 2025 en https://wradio.com.mx/2025/05/25/asegura-cnte-que-gobierno-federal-cancelo-las-mesas-de-dialogo/?outputType=amp
Aula 15 es un espacio digital dedicado a la educación actual, con contenidos sobre formación docente, inclusión, tecnología educativa, leyes, enfoques pedagógicos y bienestar socioemocional. Descubre recursos, noticias y estrategias que inspiran el aprendizaje.
© 2025 Aula 15 | Educación para transformar. Todos los derechos reservados.
📍 Mérida, Yucatán | 🌐 www.aula15.com
Síguenos en nuestras redes sociales: [Facebook] • [Instagram] • [Threads]• [Tik Tok]