La educación especial es de gran importancia para los niños con discapacidades de aprendizaje, porque les da la oportunidad de obtener una educación de calidad acorde con sus necesidades específicas. La educación especial permite que cada estudiante obtenga un alto nivel de independencia y alcance su máximo potencial.
Intervención del docente
La acción de un maestro debe actuar de acuerdo a las necesidades y circunstancias que se presenten con sus alumnos, el docente tiene que ofrecer al alumnado un entorno de aprendizaje favorable, fomentar sus relaciones sociales y humanas. Los docentes necesitan estrategias y recursos para hacer frente a determinadas situaciones de enseñanza-aprendizaje que vienen condicionadas por dificultades asociadas a discapacidades de carácter físico, psíquico o sensorial, a altas capacidades, hiperactividad, etc.
¿Qué es la Intervención Educativa?
Tipos necesidades específicos
- Trastornos del aprendizaje: Esta es común para los pequeños que encuentran todas las actividades del colegio como difíciles de superar o solamente algunas específicas, como pueden ser el caso de la escritura, la lectura o la ortografía.
- Dificultades emocionales: Característica de los que poseen una autoestima bastante baja sumado a una gran falta de confianza. A quienes tienen este tipo de necesidades educativas especiales les cuesta seguir las normas, como también comportarse adecuadamente en la escuela.
- Dificultades sociales: Es común en los jóvenes que no entienden o comprenden lo que otros les están diciendo; normalmente les cuesta entablar amistades o relacionarse con los demás. También pueden tender a la desorganización y les cuesta entender todo lo que les rodea del mundo.
- Dificultades físicas: Como se puede entender, esta es propia de los que poseen una particularidad médica que tiene un gran impacto para el proceso de aprendizaje.
- Discapacidad intelectual: Algunas de las más comunes y conocidas son el síndrome de Down, trastorno del desarrollo intelectual, retraso global, retraso mental, entre otros.
- Discapacidad motriz: Este tipo implica limitación de la movilidad o conocimiento del alumno afectado. Unos ejemplos podrían ser la espina bífida, la parálisis cerebral, dificultad motora, entre otros.
- Trastornos generalizados del desarrollo: Implican limitaciones de interacción social, adquisición de las habilidades de comunicación o de conducta (Síndrome de Asperger, Trastorno del Espectro Autista, entre otros).
AULA 15 crea contenido informativo y llamativo para las futuras generación tecnológicas. Nos encontramos ubicados en Mérida Yucatán y nos pueden encontrar en nuestras diferentes plataformas digitales como:
Instagram : @aula15_educacion
Twitter : @EAula15
Facebook: Aula Quince
¡Se parte de la historia de AULA 15!