¿Los docentes realmente tiene el apoyo suficiente para capacitarse?
Es una realidad que hoy en día a todos los profesores se les exige cada vez más en cuanto a su actualización y formación, los sistemas educativos y el campo laboral cada vez piden más para poder mejorar la calidad educativa del país, pero alguna vez se han preguntado si el gobierno o las instituciones educativas realmente apoyan al docente para su formación. A continuación analizaremos algunas de las desventajas de las capacitaciones.
La formación docente implica tiempo
Ser parte de un curso o programa educativo para actualizarse implica tiempo extra al del trabajo para poder asistir, ya que estas horas de formación no se toman en cuenta en la jornada laboral del docente.
Como se sabe, la labor docente no únicamente se da en las instituciones escolares, sino que también implica parte de tiempo en la casa para preparar las planeaciones y recursos didácticos y si a esto se le aumenta las horas de curso, en muchas ocasiones el día le queda muy corto a los maestro, lo que llega a ocasionar desorganización por tantos pendientes, estrés y frustración.
Los recursos materiales y económicos
Los cursos de capacitación también le exige a los docentes realizar materiales didácticos para llevar a cabo las clases, de igual forma, el uso del material teórico que se necesita para la formación.
Pero esos materiales no son tan costosos como el pago que se necesita hacer para los cursos, ya que el gobierno si ofrece cursos pero da cupos muy limitados y las instituciones privadas no ofrecen la capacitación a los docentes, es decir, que para que un docente quiera actualizarse debe de tener ingresos extras para poder solventar sus gastos.
AULA 15 crea contenido informativo y llamativo para las futuras generación tecnológicas. Nos encontramos ubicados en Mérida Yucatán y nos pueden encontrar en nuestras diferentes plataformas digitales como:
Instagram : @aula15_educacion
Twitter : @EAula15
Facebook: Aula Quince
¡Se parte de la historia de AULA 15!