Importancia de conocer el lengua de señas mexicana

¿Qué tanto conoces del tema de lengua de señas mexicana?

Hoy en día, como se había hablado en temas anteriores, la inclusión se ha vuelto un tema relevante en la educación, ya que a través de los cambios que han estado habiendo en los sistemas educativos es que ahora en las aulas escolares como mínimo puede haber 5 alumnos con discapacidad.

Importancia de la lengua de señas mexicana

La lengua de señas mexicana es la manera en la que las personas con discapacidad auditiva utilizan para comunicarse con los demás, esta forma de comunicación permite que ellos adquieran su desarrollo académico, laboral y humanista de forma eficiente.

Es importante que como docentes conozcan acerca de la lengua de señas mexicana porque no se sabe en qué momento les tocará un alumno con esta discapacidad y para que el proceso de enseñanza se dé de manera eficiente, deben de estar preparados con anticipación.

Ventajas del lenguaje de señas en niños NEE

Enseñar a través del lenguaje de señas permite que el niño que cuente con alguna NEE. pueda entender con más facilidad los temas que se están impartiendo en el aula escolar, de igual manera, es una forma en la que podrá comunicar cómo se siente y dar a conocer las dudas que le vayan surgiendo en el proceso de enseñanza. Otra ventaja es que sus compañeros se familiarizan con las señas y esto permite que también el resto del grupo se aprenda a comunicar mediante esta lengua.

AULA 15 crea contenido informativo y llamativo para las futuras generación tecnológicas. Nos encontramos ubicados en Mérida Yucatán y nos pueden encontrar en nuestras diferentes plataformas digitales como:

Instagram : @aula15_educacion

Twitter : @EAula15

Facebook: Aula Quince

¡Se parte de la historia de AULA 15!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí