La Primaria Trunca, ¿Es o No un Factor Determinante Para Conseguir Trabajo?
La educación básica se considera como el pilar que sostiene a la educación, ya que como se sabe, a través de ella se aprenden muchos de los conocimientos y habilidades que servirán para el resto de la vida. Tristemente, en la actualidad existe un rezago educativo muy grande, el cual se ve reflejado directamente entre la demanda de habilidades de trabajo y la oferta de talento, la cual se hará, sin duda alguna, cada vez más grande.
Los especialistas en el tema, a través del análisis del seminario web “Educación y empleabilidad: principales desafíos”, concordaron con que efectivamente, la educación inicial es el impulso que necesita un país para poder crecer, ya que como se mencionó con anterioridad, este es considerado como un pilar básico que incita y promueve la productividad, competitividad y crecimiento.

Por su parte, el Centro Coordinador Empresarial (CCE), a través de los datos que obtuvo gracias a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), menciona que la educación es prácticamente la “llave” que abre la puerta de la movilidad social, ya que los estudios y formación deciden tanto los ingresos, así como las tasas de ocupación, el nivel de desempleo y componentes de impacto de bienestar y económico.
Asimismo, el Director General de ManpowerGroup hizo mención de que México tiene el número más alto de escasez de talento, pero, por otro lado, también es el año más significativo en cuanto a la cantidad de oportunidades de trabajo que se han presentado gracias a las empresas.
Las afectaciones laborales al no terminar la educación básica
De igual forma, mencionó sobre el verdadero impacto que se tiene laboralmente cuando el sistema educativo cumple con su función desde la educación básica, y es que los alumnos obtengan los aprendizajes principales, que son la lectura y estructura, así como el desarrollo de habilidades de tipo socioemocional, que les permitan convertirse y actuar como personas de bien y futuros profesionales exitosos.

Numéricamente hablando, las personas que no tienen una primaria terminada, cuentan con un escaso 37% de probabilidad de encontrar empleo, a diferencia de quienes sí la terminaron, que llegan a un aproximado de 47%. Como dato extra, quienes tienen o tuvieron la oportunidad de estudiar la secundaria completa, tienen una probabilidad de 74% de ser contratados, mientras que aquellos que no, cuentan con un 60% de probabilidad.
En este link puedes encontrar temas relacioados: https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Jovenes-con-menor-nivel-de-escolaridad-los-mas-afectados-por-el-desempleo-20220427-0104.html
AULA 15 crea contenido informativo y llamativo para las futuras generación tecnológicas. Nos encontramos ubicados en Mérida Yucatán y nos pueden encontrar en nuestras diferentes plataformas digitales como:
Instagram : @aula15_educacion
Twitter : @EAula15
Facebook: Aula Quince
¡Se parte de la historia de AULA 15!